APRENDIZAJE AUTÓNOMO

 BUEN DÍA ESTUDIANTE


En este espacio usted consolidará una reflexión acerca de los elementos abordados en clase. No olvida registrar su nombre. 

Comentarios

  1. Partiendo sobre el mito de que el aprendizaje virtual es más fácil, menos intencivo y un poco más regular, podemos concluir de que este modelo virtual es más autoconstructivo sobre el proceso personal de aprendizaje, siempre y cuando tengamos las fuentes confiables y necesarias de las cuales obtendremos la información por cuenta propia, tiene la misma rigurosidad como si fuera presencial solamente que en este caso es más decicion del individuo sobre como realiza su proceso de aprendizaje y adquicision del tema a aprender.
    -Johan Manuel Gongora Guzmán

    ResponderEliminar
  2. El proceso de aprendizaje involucra la motivación, como habilidad para obtener un conocimiento, ser persistente y tener autoconocimiento, utilizando recursos tecnológicos e interactivos.

    ResponderEliminar
  3. Las clases virtuales no se me han hecho complejas ya que manejo mi propio tiempo, me siento un poco mas cómoda a la hora de participar y mientras el maestro me explica puedo ir investigando acerca de algún tema que no entienda.
    En cuanto a las clases presenciales, lo único que me afecta es la participación ya que soy una persona muy tímida, pero mi aprendizaje e interés es el mismo.
    -Laura Barragan.

    ResponderEliminar
  4. El procesos de aprendizaje se ha convertido en algo autónomo e individual, donde el aprendizaje ya no recae tanto en el tutor sino mas en las acciones y el compromiso del estudiante
    -Rall Bernal Vasuqez

    ResponderEliminar
  5. Karen Cardenas Reinoso
    Como sabemos, todas las personas manejamos diferentes procesos en nuestro aprendizaje con respecto a nuestras experiencias, actitudes, habilidades y capacidades de cada quien. Para construir mi aprendizaje recurro a los hechos y a la practica, no me basta solo con ver y escuchar para entender completamente una información sino que también prefiero experimentar o llevar a la realidad dicha información por el método que se me facilite en dicho aprendizaje. No soy muy buena expresando todo lo que pienso y siento, creo que mi cerebro va mas rápido que lo que hablo y aveces me confundo en el momento en que estoy hablando porque quiero decir muchas cosas a la vez. En otras ocasiones no se me facilita el dialogo, por ejemplo en las clases bien sea porque siento inseguridad, de pronto al tener una falsa expectativa del tema y también prefiero escuchar una idea previa de otro compañero.
    Soy nueva en este método de estudio virtual, pero hasta el momento me he sentido satisfecha porque yo misma puedo manejar mis tiempos y organizar mis horarios para aprender e investigar. Por otro lado mi desventaja es que aveces no tengo Internet o tengo implicaciones con las herramientas necesarias.

    ResponderEliminar
  6. Teniendo en cuenta las posibilidades tecnológicas que tenemos hoy en día, creo que es cierto que la educación a distancia, esta mas avanzada que la educación tradicional. Ya que nos pone mas retos y nuevos métodos de auto evaluar nuestro aprendizaje, también nos prepara para asumir nuestros propios compromisos adquiridos en una vida profesional activa.
    -Angelica Calderon Bustamante

    ResponderEliminar

Publicar un comentario